Hidrología

16.05.2023

Definición

En las ciencias e ingeniería, la hidrología es la disciplina científica que se encarga del estudio del agua en el planeta. Es importante referirse a las propiedades físicas, químicas y mecánicas del agua, así como por su distribución, temporalidad, su circulación y su flujo a nivel regional y global. La hidrología se divide en dos grandes ramas, hidrología de superficie y subterránea las que a través de la superficie del suelo se interconectan. 

Sumilla

Conceptos hidrológicos básicos. El ciclo hidrológico. Geomorfología de la cuenca. La precipitación. Análisis estadístico. Evaporación y evapotranspiración. Infiltración. Escorrentía superficial. 

Contenido Temático

Tema1: Fundamentos de la hidrología

La problemática del agua – distribución del agua en la tierra. El objetivo 6 de desarrollo sostenible (ODS). La hidrología y sus aplicaciones. El ciclo hidrológico – esquemas. Ecuación Fundamental de la Hidrología.

  • Anotaciones y recomendaciones del profesor
  • Para iniciar el curso se recomienda al estudiante la lectura del libro La Hidrología en el tiempo: Una revisión histórica. El libro que transmite las experiencias del autor tras el dictado de cursos relacionados a recursos hídricos a lo largo de 30 años de su vida profesional y cuya lectura otorgará al lector el desarrollo de la hidrología y de los recursos hídricos a través de la historia de manera clara, tema de interés para estudiantes y profesionales de ingeniería civil, agrícola, ciencias agrarias, ambientales y de otras carreras que tengan relación con el manejo y gestión del agua. https://doi.org/10.33326/9786124633881  
  • Respecto a la ecuación fundamental de la hidrología, es importante tener en cuenta su aplicación, el uso de unidades y realizar adecuadamente un balance hídrico, es recomendable usar la información del caso propuesto por el Prof. Francisco Javier Sánchez San Román de la Universidad de Salamanca. https://hidrologia.usal.es/index.html</li>
  • Carpeta drive Tema 1

Tema 2: La cuenca hidrográfica

Definición y clasificaciones. Parámetros geomorfológicos de la cuenca (de forma, relieve, etc.). Clasificación de los Cursos de Agua. Delimitación de cuencas. Carpeta drive Tema 2

Tema 3: Hidrometeorología

Mediciones hidrometeorológicas. Tipos de estaciones. Características especiales de las variables hidrológicas. Incertidumbre en la hidrología. Carpeta drive Tema 3

Tema 4 Precipitación

Formación de la precipitación y tipos de precipitación. Tipo de observaciones. Curvas I-D-F. Carpeta drive Tema 4

Tema 5: Análisis de Calidad de Datos Meteorológicos

Definiciones y principios, pruebas de consistencia y homogeneidad, análisis de saltos y tendencias, completación de datos. Carpeta drive Tema 5

Tema 6: Intercepción, Evaporación y Evapotranspiración

Definición e importancia. Mecanismo y factores físicos. Influencias meteorológicas. Cálculos y métodos de estimación. Carpeta drive Tema 6

Tema 7: Escorrentía Superficial

Definición, clasificación y factores que afectan la escorrentía. Medición de caudales y análisis de la información hidrométrica.

Carpeta drive Tema 7A y Tema 7B 

Tema 8: Modelos hidrológicos de lluvia – escorrentía

Conceptos básicos y clasificación. Hidrogramas. Periodo de retorno. Carpeta drive Tema 8

Tema 9 y 10: Recarga e Infiltración, Aguas subterráneas

Diferencia entre recarga e infiltración. Parámetros característicos. Factores que intervienen en la capacidad de infiltración. Cálculos y métodos de estimación. Carpeta drive Tema 9

Definiciones, Tipos de acuíferos. Permeabilidad, Coeficiente de Almacenamiento. Prospección de aguas subterráneas.

Contaminantes de las aguas subterráneas. 

Tema 11 y 12 : Análisis de Máximas Avenidas, Almacenamiento y Tránsito de Avenidas

Definiciones. Caracterización de las máximas avenidas. Carpeta drive Tema 11

Estimación del volumen útil de un embalse, operación de embalses, tránsito de avenidas en cauces y embalses.

Modelos hidrológicos.

Tema 13: Inundaciones y Sequias

Definiciones e Impactos económicos y sociales. Tipos de sequías. Caracterización de las sequias. El fenómeno El Niño y los Meganiños.

Tema 14 y 15: Gestión de los Recursos Hídricos en el Perú y Cultura del Agua

La Autoridad Nacional del Agua y la Ley de Recursos Hídricos. Consejos de recursos hídricos de cuencas. Conflictos sociales vinculados a los recursos hídricos. Carpeta drive Tema 14

Certificado azul. Siembra y cosecha del agua.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar